Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma

 SEMANA SANTA MARINERA DE VALENCIA.

   Declarada de Interés Turístico Nacional

  Medalla de Oro de la Ciudad de Valencia

PERSONAJES BÍBLICOS

LA JUVENTUD, NUESTRO FUTURO

 

EL artículo 6 del Reglamente de Régimen Interno (*), dice:
La justificación de los personajes bíblicos, representados por la Hermandad, se encuentra en el momento de la Pasión y Muerte en la Cruz de Nuestro Señor Jesucristo. En este apartado se definen los personajes bíblicos que pueden acompañar a la Hermandad y su importancia distinguidos en tres grupos. Representativos o principales, complementarios y pueblo hebreo.

 

REPRESENTATIVOS (PRINCIPALES)

Obligados a ser representados y cubiertos en primera instancia.

 

Tres Marías: Cristina Barceló Suay, Alba Pardavila Fuster y Alba Ferrandiz Bajo
Acompañaban a Jesús. María Madre, María de Cleofás y María de Betania..

Indumentaria: Túnicas sencillas de colores discretos, manto cabeza cubierta, cuando no llevan atributos con las manos cruzadas.

Atributos: El Viernes Santo, cada una lleva una bandeja. Clavos, corona de espinas, sudario, ungüentos, esponja y jarra de vinagre. María Madre, en el centro, lleva una crucifijo en las manos.

 

María Magdalena: Carolina Monsoriu Monzonis

Le acompañaba en sus viajes y está presente en el calvario.
Indumentaria: Traje muy vistoso de colores claros, pelo adornado. El Viernes Santo lleva una túnica sencilla de color oscuro, pelo suelto, cíngulo sencillo.

Atributos: Lleva una copa o frasco de cerámica, de metal, donde guarda los perfumes.

 

Verónica: Andrea Cañabate Monzonis
Salió al encuentro del Señor en la Vía Dolorosa para secar, con un pañuelo, su faz ensangrentada.

Indumentaria: Túnica sencilla, colores austeros, manto cíngulo, sandalias.

Atributos: Pañuelo plegado que lleva en las manos, a partir de la VI estación del Via Crucis desplegado mostrando al faz del Señor. Viernes Santo desplegado.

 

COMPLEMENTARIOS:

 

Marta de Betania: Carlota Peñarrubia Gómez

Hermana de Lázaro y María.
Indumentaria: Túnica y manto sencillos de colores poco llamativos, sandalias.

Atributos: Una bandeja de frutos propios de Palestina: higos, dátiles, uva o también una llave en una bandeja.

 

María de Cleofás: Sofia Montagut Orero
Una de las Marías. Según los evangelios pueden ser hasta cinco que pueden ir juntas si bien en nuestra Semana Santa han sido siempre tres. Sus nombres: María madre de Jesús, María de Cleofás, María Magdalena, María de Betania, María  madre de los Zebedeos.

Indumentaria: Túnicas sencillas, con colores discretos, manto cabeza cubierta, cuando no llevan los objetos de identificación van con las manos cruzadas.

Atributos: Para la procesión del Entierro, cada una lleva un objeto en una pequeña bandeja. Clavos, corona de espinas, sudario, ungüentos, esponja y una jarrita con vinagre.... María la  madre de Jesús, lleva una imagen del Señor muerto.

 

Noemí: NO DISPONIBLE            

Hebrea suegra de Ruth.  Debe procesionar con su nuera.
Indumentaria: Túnica, cingulo, cabeza cubierta por mantón usanza hebrea colores discretos.

Atributos: En una pequeña cesta la flor de la espiga del trigo

 

Ruth: Sandra Gómez López
Del país de Moab. Bisabuela del rey David. Mujer fuerte del Antiguo Testamento. Figura de María.

Indumentaria: Campesina hebrea, con túnica y cíngulo, cabeza tapada, colores discretos, sin escotes ni abalorios.

Atributos: Ramo de espigas con amapolas de color rojo.

 

Isabel, Madre de Juan Bautista: Marta Orero Serra
Según el evangelio de San Lucas, prima de la Virgen, delante de ella María proclamó las maravillas de su Hijo.( Lc I, 47-55

Indumentaria: Túnica propias de las hebreas, colores austeros, sandalias. Cabeza cubierta.

Atributos: En una bandeja pan y sal.


PUEBLO HEBREO:
Se crea en el ejercicio 2010-2011. Para niños/as hasta 12 años. Procesionan con vestimenta hebrea, en grupo y con báculo de peregrino. Si al cumplir los 12 años no hay alguna vacante para personaje bíblico pasarán a penitentes.

PERSONAJES BÍBLICOS: Procesionan el Viernes de Dolor (Procesión de Las Plegarias), Sábado de Pasión (Presentación de la Hdad.), Domingo de Ramos (Bendición de Palmas y Ramos), Viernes Santo (Sto. Entierro) y Domingo de Resurrección (Desfile).